Lunes, 15 de Julio, 2013
Enlace:
- Juzgan este lunes en Málaga a una mujer por tirar a su hijo de nueve años a un río
Enlace:
- Juzgan este lunes en Málaga a una mujer por tirar a su hijo de nueve años a un río
En el momento de los hechos padecía un cuadro esquizofrénico por lo que la fiscalía pide para ella su ingreso en un psiquiátricohttp://www.abc.es/espana/20130714/abci-malaga-201307131921.htmlEl Rio Guadalmedina a su paso por la ciudad.La Sección Novena de la Audiencia Provincial de Málaga juzgara este lunes a una mujer que, supuestamente, tiró a su pequeño de nueve años al río Guadalmedina.Los hechos ocurrieron el pasado año en mayo, cuando la mujer paseaba con su hijo por una tarima que discurre paralela al río y súbitamente lo arrojó a este, con «ánimo de acabar con su vida» según el Ministerio Público. Sin embargo, la fiscalía malagueña pide para ella cuatro años de internamiento en un centro psiquiátrico. La mujer padecía esquizofrenia.Además, como veía que no se hundía se abalanzó sobre el menor, comenzando a nadar con el niño agarrado y hundiéndose los dos. Finalmente soltó al menor, al percatarse de la presencia de terceras personas. Pese al suceso, el menor sufrió varias heridas que únicamente requirieron asistencia médica.La acusada, enferma
La mujer presentaba esquizofrenia paranoide episódica y en el momento de los hechos estaba «bajo un cuadro de descompensación psicótica» posiblemente motivado por el abandono del tratamiento, según considera la acusación pública. Esto «anulaba completamente sus capacidades intelectivas y volitivas», según el escrito.Así, aunque para el fiscal se trata de un delito de homicidio en grado de tentativa, concurre la eximente completa de alteración psíquica, por lo que estima que se debe dictar una sentencia absolutoria e imponerle como medida de seguridad el internamiento durante cuatro años en un centro psiquiátrico.Asimismo, la Fiscalía solicita, además, la retirada de la patria potestad de la madre respecto de su hijo y la prohibición de acercarse al menor, a su domicilio y colegio a menos de 500 metros y comunicarse con él por cualquier medio durante un periodo de cuatro años también.