Miércoles, 13 de Febrero, 2013
Enlaces:
- El divorcio en la escuela´(Ángel Luis Campo Izquierdo, Juez de Familia)
- «Los colegios tienen que conocer el contenido de las sentencias de separación y divorcio»
- El Síndic defiende que los padres separados tienen el mismo derecho a recibir información escolar sobre sus hijos
- La Agencia Española de Protección de Datos da la razón a un padre al que se le denegó información en el colegio donde estudia el hijo
Más enlaces al final de la entrada
Enlaces:
- El divorcio en la escuela´(Ángel Luis Campo Izquierdo, Juez de Familia)
- «Los colegios tienen que conocer el contenido de las sentencias de separación y divorcio»
- El Síndic defiende que los padres separados tienen el mismo derecho a recibir información escolar sobre sus hijos
- La Agencia Española de Protección de Datos da la razón a un padre al que se le denegó información en el colegio donde estudia el hijo
Más enlaces al final de la entrada
http://www.alicantecustodiacompartida.com/2013/02/12/educacion-elaborara-protocolos-de-actuacion-ante-nuevos-modelos-de-familia/Educación elaborará protocolos de actuaciónante nuevos modelos de familia.El Secretario Autonómico de Educación y Formación Rafael Carbonell Peris, acompañado de personal técnico de la Consellería han mantenido una reunión en la sede de Consellería con asociaciones que promueven la Custodia Compartida en la Comunidad Valenciana, con el objetivo de elaborar protocolos de actuación en el ámbito educativo con la finalidad de adecuarlos a los nuevos perfiles de familia.
Entre los objetivos de dichos protocolos destacará la equiparación del derecho a la información cuando los progenitores del menor no conviven.
La creación de dichos protocolos de actuación en la Comunitat Valenciana, tomará como referencia los establecidos en 1997 por el M.E.C. así como la ley valenciana 5/2011 de relaciones familiares de los hijos e hijas cuyos padres no conviven , marcando las líneas generales a los centros y facilitando la resolución a los profesionales de las dudas planteadas en situaciones donde es necesario el permiso de ambos progenitores, garantizando que , en caso de no convivencia, ambos reciban la misma información.
Rafael Carbonell junto a los representantes de las asociaciones han compartido el interés por desvincular a los menores de cualquier problemática ajena a la educación y la necesidad de clarificar el alcance de aspectos esenciales tales como patria potestad y guardia y custodia.
Los nuevos avances tecnológicos podrían mejorar la comunicación centro-progenitores, como en el caso del programa Ítaca o tutorías que permiten las tecnologías de la información y comunicación
Tras la reunión mantenida con la Consellera María José Catalá el pasado año, ésta ha sido la primera reunión con personal técnico con el fin de colaborar y mejorar las relaciones en el ámbito educativo y los nuevos modelos de familia.
Queremos reconocer y agradecer el trabajo de las siguientes asociaciones y profesionales por su aportación de documentación que junto a las propuestas de las asociaciones de la Comunidad Valenciana han sido trasladadas a Consellería.
Asociación Projusticia
Asociación de Padres de Familia Separados A.P.F.S
S.O.S Papa
José Luis Sariego
Otros enlaces:
- Padres Separados pide a Educación que los colegios informen a ambos progenitores
- Las escuelas informarán a los divorciados sobre sus hijos aunque no tengan la custodia