Quantcast
Channel: CUSTODIA PATERNA
Viewing all 19465 articles
Browse latest View live

El bebé del Cristo herido por presunto maltrato vive con una familia de acogida

$
0
0
Lunes, 9 de Diciembre, 2013
El pequeño, de 20 meses, fue atendido en junio en el HUCA con fracturas en las dos piernas y su madre está imputada por lesiones
El pequeño de veinte meses del Cristo que el pasado mes de junio ingresó con las dos tibias fracturadas, supuestamente por malos tratos en el ámbito familiar, vive con una familia de acogida, según ha podido saber este periódico por fuentes cercanas al caso.
El juez mantiene la orden de alejamiento sobre la madre del menor, de 20 años, y en libertad con cargos por haberle provocado supuestamente las lesiones. En cambio, sus abuelos paternos, que luchan por separado por la custodia, pueden ver al niño conforme a un régimen de visitas establecido. Los abuelos estaban interesados en asumir su tutela para intentar que no entrase en una casa de acogida. La Consejería de Bienestar Social del Principado ausumió la guarda y custodia del niño por orden del juez, después de que los facultativos del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) detectasen que podía tratarse de un presunto caso de malos tratos en el ámbito familiar. Tras el alta hospitalaria, el pequeño ingresó en el Centro Materno Infantil con las dos piernas escayoladas y allí permaneció varios meses hasta que fue entregado a una familia de acogida. En principio, los médicos que lo atendieron se mostraron optimistas sobre su evolución y se cree que no le quedarán secuelas.
El pasado 7 de junio el personal de la guardería de Montecerrao en la que la madre dejaba al bebé mientras ella acudía a clase observó que el menor no paraba de llorar y dio la voz de alarma. El niño tenía las dos piernas rotas, aunque los profesionales que estaban a su cuidado en el centro infantil lo desconocían. Hablaron con la madre e intentaron convencerla para que acudiese con su hijo al hospital. La mujer aún tardó dos días en llevarlo, ya que, según las fuentes consultadas, el bebé no ingresó hasta el domingo. La madre del pequeño reconoció ante el juez que le había pegado para hacerlo callar, aunque aseguró que nunca hasta el punto de hacerle daño. La mujer atribuyó las lesiones a tropezones y caídas. Sin embargo, el informe forense indica que para causarle semejantes lesiones tuvieron que retorcerle las piernas sujetándolo por los tobillos.
La denuncia
Lesiones
El personal de la guardería donde iba el niño informó a la madre de que el pequeño no paraba de llorar y que lo debía llevar al médico. Ella lo llevó al HUCA dos días más tarde. El pequeño tenía las dos piernas rotas.

Imputación
El Juzgado dictó una orden de alejamiento contra la madre, una joven de 20 años, por presuntos malos tratos. La mujer está imputada por un delito de lesiones, y el niño ahora reside con una familia de acogida.
http://www.lne.es/oviedo/2013/12/08/bebe-cristo-herido-presunto-maltrato/1511774.html

¿Por qué las mujeres pueden hacer varias cosas a la vez?

$
0
0
Lunes, 9 de Diciembre, 2013
Enlace (video):
-¿Cómo hacer feliz a una mujer y un hombre en tres minutos?
Investigadores encuentran diferencias claras en las conexiones cerebrales entre varones y féminas
las mujeres tienen más memoria y habilidad social que los hombres.
Los hombres entienden mejor los mapas y las mujeres tienen más memoria y habilidad social. ¿Simples tópicos o comportamientos basados en diferencias cerebrales?
Un equipo de neurólogos de la Universidad de Pensilvania cree haber hallado la clave neurológica de estas diferencias gracias a un estudio de conectividad entre distintas regiones del cerebro que realizaron con casi un millar de jóvenes y una técnica de resonancia magnética de imágenes con tensor de difusión que se publica en el último número de la revista científica PNAS. Aunque en estudios previos se había señalado la existencia de estas diferencias de género, hasta ahora ninguno había mostrado la base neural de tales diferencias.
"Estos mapas de la conectividad cerebral muestran diferencias impactantes, aunque también complementarias, en la arquitectura del cerebro humano, que ayudan a elaborar una potencial base neuronal que explique por qué los hombres son brillantes en algunas tareas y las mujeres en otras", apuntó Ragini Verma, principal autora de estos trabajos.
El estudio revela en el hombre una mayor cantidad de conexiones en la parte delantera del cerebro, centro de coordinación de las acciones, y la trasera, donde se halla el cerebelo, importante para la intuición. Las imágenes muestran también un alto número de conexiones dentro de cada uno de los hemisferios del cerebro. Semejante conectividad sugiere que el cerebro masculino está estructurado para facilitar los intercambios de información entre el centro de la percepción y el de la acción, según Ragini Verma.

En cuanto a las mujeres, estas conexiones unen el hemisferio derecho, donde se halla la capacidad de análisis y el tratamiento de la información, hasta el hemisferio izquierdo, centro de intuición, explica. La investigadora matiza que los hombres son, en promedio, más aptos para aprender y ejecutar una sola tarea, como andar en bicicleta, esquiar o navegar, mientras que las mujeres tienen una memoria superior y una mayor inteligencia social, que las vuelve más aptas a ejecutar tareas múltiples y a encontrar soluciones para el grupo.
Otro mito, el de la media naranja, parece que es cierto al menos desde el punto de vista de la neurociencia. "Es bastante sorprendente la complementariedad entre los cerebros de mujeres hombres ", afirma Ruben Gur, otro de los autores del estudio.
El estudio muestra también que hay pocas diferencias entre ambos géneros en la conectividad en el cerebro antes de los 13 años, y es a partir de esa edad cuando se hacen más patentes.
http://www.lne.es/vida-y-estilo/salud/expertos/2013/12/09/mujeres-cosas-vez/1512225.html

La ONU advierte de la "lenta" aplicación de la ley contra violencia de género

$
0
0
Lunes, 9 de Diciembre, 2013
 Enlaces:

- Aído seguirá en la ONU por tiempo indefinido cobrando más de 10.000 euros mensuales
- El Gobierno busca una candidata española para dirigir ONU-Mujeres, tras la salida de Michelle Bachelet. Bibiana Aído seguirá al menos varios meses como asesora
- El Tribunal de Cuentas denuncia que Aído ‘pasaba’ de la igualdad en las contratas
-  ONU-Mujeres e Igualdad barajan la implantación de un observatorio internacional sobre la violencia de género en España
- "El valiente no es violento", la nueva campaña de las Naciones Unidas contra la violencia de género
- "Custodia en Europa 'Mini-conferencia en Estrasburgo, Francia el 23 de octubre de 2013 (interviene el letrado José Luis Sariego Morillo)
Navanethem Pillay (en Tamil: நவநீதம் பிள்ளை), conocida como Navi Pillay (Durban, Sudáfrica, 23 de septiembre de 1941) es una juristasudafricana, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos desde julio de 2008, sustituyendo a la canadiense Louise Arbour.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ha afirmado que la aprobación de la Ley para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres supuso "un logro enorme" para Afganistán pero ha advertido de que su aplicación está siendo "lenta y desigual".
   En un informe publicado este domingo, Pillay destaca la importancia de la norma, que fue promulgada como decreto presidencial en 2009 y aprobada por el Parlamento este año. Desde que desapareció el régimen talibán, en 2001, la situación de las mujeres ha mejorado porque ahora vuelven a tener derecho a la educación y al trabajo, pero se sigue considerando que Afganistán es uno de los lugares más peligrosos del mundo para ellas.
   La directora de la oficina de Derechos Humanos de la ONU en el país centroasiático, Georgette Gagnon, ha señalado que, si bien son cada vez más las mujeres que se atreven a denunciar la violencia que sufren, muchos de estos casos no llegan a los tribunales.
   Así, el registro de casos ha aumentado un 28 por ciento durante este año pero el uso de la Ley para combatir la violencia de género solo se ha incrementado un 2 por ciento, una cifra que "sigue siendo baja", según Gagnon.
http://www.europapress.es/internacional/noticia-onu-advierte-aplicacion-lenta-desigual-ley-contra-violencia-genero-20131208110016.html

Educación ultima un protocolo de actuación de los centros escolares ante casos de violencia de género

$
0
0
Lunes, 9 de Diciembre, 2013
Enlaces:
- La Generalitat estudia que los alumnos de Ciencias de la Educación tengan una asignatura sobre violencia machista
- La Generalitat ejercita la acción popular en el último caso de violencia de género de Torremanzanas (Alicante)
- Sanidad elabora una instrucción para garantizar a los padres la custodia compartida en la asistencia médica  (Primera autonomía en hacerlo)
- Los colegios valencianos tendrán el protocolo "más avanzado" de España para evitar problemas a hijos de padres separados
- La Acca afirma que la ley de custodia compartida se aplica de forma «dispar»

dos miembros de la asociación (perteneciente al último de los enlaces situados en la parte superior de la imagen)
La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte está ultimando un protocolo de actuación y detección de casos de violencia de género que será trasladado a los centros educativos de la Comunitat Valenciana para establecer las medidas que deben adoptar ante este tipo de situaciones.
VALENCIA, 08 (EUROPA PRESS)
Según ha informado la Generalitat en un comunicado, el protocolo se incluirá en la Orden de Actualización, mejora y desarrollo de los planes de convivencia de los centros y sus protocolos, que permitirá desarrollar el Decreto 39/2008, de regulación de derechos y deberes de la comunidad educativa y de convivencia escolar.
El objetivo es que los centros mejoren sus planes de convivencia mediante la actualización de los protocolos de detección, prevención y actuación ante supuestos de violencia escolar en cualquiera de sus manifestaciones, así como recopilar en un único texto normativo todos los protocolos contra la violencia escolar.
En concreto, el protocolo contra la violencia de género permitirá identificar y comunicar cualquier situación de estas características que se detecte, tanto si ha ocurrido dentro del centro como si se ha producido fuera, establecer las actuaciones inmediatas y las medidas de urgencia, la comunicación a las familias, aplicación de medidas disciplinarias si el agresor es alumno, la comunicación a la comisión de convivencia y al Registro central de la inspección educativa.
Asimismo, concreta la necesidad de definir medidas de tratamiento individualizado de protección de la víctima, preservando en todo momento su identidad y la de su familia, medidas individualizadas para el agresor y de sensibilización con observadores.
La orden recoge las actuaciones que equipos directivos, docentes, profesionales de la psicología y pedagogía de los centros, y demás personal, deben conocer y desarrollar en todos los supuestos de violencia compartiendo esa responsabilidad con las familias a la hora de detectar e intervenir activamente en la protección y formación de los menores.
OTROS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
Además del protocolo ante casos de violencia de género, la Orden recogerá los relativos para hacer frente al acoso escolar, el ciberacoso, el maltrato infantil, las agresiones al profesorado, sobre el Registro de las Incidencias, sobre el establecimiento de medidas educativas correctoras, sobre la apertura de expedientes disciplinarios, así como el protocolo ante alteraciones graves de la convivencia como peleas, agresiones y vandalismo, y el protocolo de coordinación con Unidades de Atención e Intervención así como con otras partes de la Administración.
http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/Nuezoct13/espana/noticias/5376686/12/13/educacion-ultima-un-protocolo-de-actuacion-de-los-centros-escolares-ante-casos-de-violencia-de-genero.html

Las mujeres en España cobran un 16,2% menos que los hombres

$
0
0
Lunes, 9 de Diciembre, 2013
 Enlaces:
-Desenmascarando las mentiras del feminazismo: la discriminación salarial....
- ¿Discriminación salarial?: Las empresas no pagan menos a las mujeres
 - Las mujeres cobran lo mismo que los hombres en igualdad de condiciones
- ¿Discriminación salarial?: Las empresas no pagan menos a las mujeres
- La verdad sobre los salarios de mujeres y hombres 

- Las ministras de Zapatero piden la igualdad de sexos en una entrevista colectiva a la revista Vogue
Zapatero y las fotos: ahora, las ministras "muñequitas" en la F.A.Z.
- Cospedal considera “machista” que una mujer entre en política por las cuotas
- El Gobierno francés presenta proyecto de ley para aumentar el número de mujeres directivas y las bajas por paternidad

 - Nueve países, contra la cuota femenina del 40% en los consejos de administración- Bruselas quiere sancionar a las empresas que incumplan la cuota femenina
Las grandes empresas necesitan 865 consejeras para lograr equidad de género
- Cuando las mujeres ganan el pan de cada día
Las mujeres en España cobran de media un 16,2% menos que sus colegas varones, según los datos de 2011 publicados este lunes por la Comisión Europea y que colocan a las españolas en línea con la media europea.
 
Bruselas constata en su informe una "débil tendencia a la baja" de esta brecha salarial, porque se ha reducido un 1,1% desde 2008, pero lamenta que las diferencias entre hombres y mujeres se hayan estabilizado. Ese 16,2% que separa el salario de un hombre del de una mujer no ha variado desde 2010 ni en el caso de España, ni en el de la Unión europea en su conjunto.
   En la clasificación por países, los mejores resultados los ofrece Eslovenia, en donde la diferencia salarial es del 2,3%, mientras que los sueldos más desproporcionados entre hombres y mujeres se dan en Estonia (27,3% de diferencia), seguido por Austria (23,7%), Alemania (22,2%) y Reino Unido (20,1%).
   La brecha salarial supone que las mujeres europeas trabajan "gratuitamente" unos 59 días al año de media, según denuncia Bruselas, pese a la directiva en materia de Igualdad que existe desde 2006 y que sólo dos países -Francia y Países Bajos- han trasladado de manera "clara y transparente" estas normas a sus legislaciones nacionales.

La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Justicia, Viviane Reding, ha asegurado que "queda mucho por hacer" en materia de igualdad en el trabajo y se ha lamentado de que, para reducir las diferencias salariales, muchas de las medidas se hayan dirigido a "una reducción del sueldo de los hombres, más que a un aumento del de las mujeres".
   "La igualdad en los salarios entre hombres y mujeres por un mismo trabajo es un principio inscrito en los Tratados europeos desde 1957. Ya es hora de que esta igualdad sea una realidad en el empleo", ha insistido Reding.
   El informe que publica Bruselas apunta a que la puesta en marcha de medidas para la igualdad de salarios se ve obstaculizada por "la falta de transparencia de los sistemas de remuneración, la ausencia de criterios claros y la falta de información a los trabajadores".
http://www.europapress.es/economia/noticia-mujeres-espana-cobran-162-menos-hombres-20131209151539.html

Mujeres maltratadas de A Coruña inician la segunda huelga de hambre en dos meses

$
0
0
Lunes, 9 de Diciembre, 2013
Enlaces:
Referentes a la huelga de hambre de Fernando Peralta:
La imagen pertenece a este enlace: http://custodiapaterna.blogspot.com.es/2012/02/fernando-peralta-en-huelga-de-hambre.html


 









- Fernando Peralta, en huelga de hambre por su hijo
- Una acampada para reivindicar los derechos de un padre
- Este hombre de 23 años que lo único que pretende es que esta niña pueda gozar del "privilegio" de tener padre, se le impida abrir y utilizar una simple tienda de campaña para resguardecerse de las bajas temperaturas y del frio intenso de estas noches
- La Policía Nacional contra la Huelga de Hambre de Fernandez

- Hoy la Policía Nacional se ha dedicado desde las 8 am a amedrentar a FernandoIncluso los "alazanes" le rodearon con sus motos en lo que pareció una maniobra intimidatoria. Para poner la guinda al pastel los antedichos Policías Nacionales alegando "ordenes" le obligan en este momento a dormir sin poder guarecerse del intenso frío porque según ellos no puede poner una tienda de campaña minuscula ( de escalada) en la acera. Ya a las 8 am le despertaron para obligarle a "tirar" la tienda
Referentes a la huelga de hambre de Santiago Moraleda (Julio del presente año):
 - VIDEOENTREVISTA: Huelga de Hambre por los derechos de su hija de 2 años, Santiago Moraleda Santa Cruz 06/07/13 TOLEDO (Santiago relata en esta entrevista como fue el trato proferido por los miembros de la policía municipal de Toledo, totalmente distinto a los agentes de la Guardia Civil)
- Nota de prensa: VIVIR EN LA INDEFENSIÓN, LA DESESPERACIÓN Y LA IMPOTENCIA.
más enlaces al final de la entrada

Moraleda es introducido en la ambulancia tras 16 días en huelga de hambre
 - El hombre en huelga de hambre regresa a casa tras ser dado de alta en el hospital
- Moraleda, el hombre en huelga de hambre por la custodia de su hija, desfallece
- «Probablemente mañana esté muerto»
- El toledano en huelga de hambre por la custodia de su hija dejará de beber mañana
- Un hombre lleva 16 días en huelga de hambre para evitar que su hija salga del país
- «Si este martes la Justicia no me da una respuesta, dejaré de ingerir líquidos»
- Santiago Moraleda, 14 días en huelga de hambre por su hija
- Huelga de Hambre por los derechos de su hija de 2 años, Santiago Moraleda Santa Cruz 060713 TOLEDO 
- Santiago Moraleda, ya son 12 días en huelga de hambre  (informativos en ToleToledo)
-Santiago Moraleda, 12 días en huelga de hambre por su hija Noa(en informativos de TV Castilla la Manchar)
- Santiago Moraleda, 13 días en huelga de hambre por su hija de 2 años 
 - Tras 11 días en huelga de hambre, Santiago Moraleda dice que le "inducen al suicidio"
- «Si me muero les da exactamente igual», asegura Santiago Moraleda
 Cadena Ser, entrevista en el décimo de día de huelga:
- Hablar por Hablar. Santiago: "Estoy en huelga de hambre para poder conseguir la custodia compartida"
- Lleva once días en huelga de hambre para evitar que su hija salga del país
- El toledano en huelga de hambre para evitar que se lleven a su hija fuera de España pide entrevistarse con Gallardón 

 - El hombre en huelga de hambre apela a la Audiencia por la custodia de su hija
-
Santiago lleva 5 dias en huelga de hambre frente a la Audiencia Provincial de Toledo
- Huelga de hambre por su hija
Un hombre comienza una huelga de hambre para reclamar la custodia compartida de su hija y evitar que salga del país 
- «Mi hija es una niña robada. Su madre me utilizó como donante de esperma»
- Santiago cree que su ex mujer lo usó como donante de esperma - Tenemos que hablar 25-4-2013
- Carta de Santiago Moraleda, en huelga de hambre por su hija
- "O conceden la custodia compartida o me dejan morir de hambre en Toledo"
- Hablemos claro (3-7-2013):  Entrevista a Santiago, padre en huelga de hambre en Toledo
- Un hombre hace huelga de hambre frente a la Audiencia Provincial para que no le quiten a su hija
- Santiago Moraleda 5 días en huelga de hambre, TV de Castilla la Mancha - Santiago Moraleda 9º día en huelga de hambre  - Santiago Moraleda, 5º día en huelga de hambre por su hija
-El padre toledano en huelga de hambre pide una entrevista urgente con Gallardón

- Santiago Moraleda, el hombre en huelga de hambre, afirma que le están «induciendo al suicidio»
- En octubre estuvieron 30 días sin comer, pero se plantaron por problemas de salud
- Denuncian 'represalias' contra quienes protestaron el pasado 25-N
- Critican que han sobreseído sus denuncias y han sufrido 'dilaciones e indefensiones'
Mujeres del colectivo 'Ve-laluz' presentan su protesta.
Ocho víctimas de violencia de género de A Coruña han retomado este lunes la huelga de hambre que habían comenzado ya en el mes de octubre para reclamar una "protección real de las víctimas y de sus hijos". La anterior protesta tuvieron que suspenderla por problemas de salud tras 30 días sin comer y dicen seguir "muy débiles", pero han decidido retomarla para denunciar "represalias" por sus últimas reivindicaciones.
La huelga la ha convocado, al igual que hace dos meses, la Asociación Gallega para la Defensa de Víctimas de Violencia de Género 'Ve-la luz'. Su presidenta, Gloria Vázquez, explica que en la anterior se unieron diez mujeres, pero algunas de ellas no han podido retomarla y hay otras que se estrenan en esta protesta.
Las ocho víctimas en huelga de hambre han presentado este lunes públicamente su reivindicación y han denunciado que han sufrido "represalias" tras su anterior protesta y las denuncias realizadas el 25-N, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer. Algunas de estas "represalias" denunciadas han llevado a que, por ejemplo, una de las participantes de la anterior huelga se viera "forzada a negociar con su maltratador por la custodia de su hijo".
Desde 'Ve-la luz' realizan duras críticas y aseguran que desde el 25 de noviembre, la asociación, "como una mujer más", se ha convertido en víctima de aquello que habían denunciado. Han sufrido, según aseguran "sobreseimientos de nuestras denuncias como represalia" y otras situaciones judiciales como "dilaciones e indefensiones".
En su opinión, son "una muestra agravada del ensañamiento que es capaz de ejercer el sistema judicial y político contra quienes se atreven a cuestionarlo". "Es como si se hubiera dado la orden de dejar sin salidas a quienes han alzado la voz para pedir que se cumpla el eslogan de la campaña institucional contra el maltrato" (que este 2013 lleva el lema: Hay salida, atrévete a denunciar), aseguran.
En concreto, creen que estas situaciones se han debido a que se han atrevido a "romper el silencio denunciando la falta de aplicación de leyes, negocios paralelos y su permisidad" y cuestionan que esas denuncias "lejos de generar medidas de emergencia y protección para poner fin a lo denunciado", se ha traducido en represalias contra las denunciantes.

Denuncian 'terrorismo' contra ellas

Estas "revanchas" son las que les han "obligado" a proclamarse de nuevo en huelga de hambre y a denunciar que "queremos ver la salida que dicen que hay". Ellas mismas se muestran optimistas con que "hay salida para nosotras, tiene que haber", pero critican que "no podrá encontrase la salida ni con la mentira, ni con la corrupción, ni con el castigo a las víctimas, ni con el silencio".
Gloria Vázquez califica como "terrorismo" las situaciones que aseguran que han vivido desde sus últimas protestas, pues mujeres y menores víctimas y supervivientes de la violencia de género "han sido sometidas de nuevo al maltrato institucional: el incumplimiento de los proyectos no de ley, mociones, leyes, protocolos...".
A pesar de estas consecuencias que indican que han sufrido, hacen un llamamiento a que "es necesario denunciarlo todo". Su huelga de hambre es una forma de denuncia de que el "Gobierno y el Poder Judicial parecen de nuevo más preocupados por acallarnos que por protegernos" y la mantendrán de forma indefinida en un local que les han cedido en la calle Eusebio da Guarda de A Coruña.
http://www.elmundo.es/espana/2013/12/09/52a5b08663fd3dd64a8b4582.html

Asesinar a un menor de 16 años se castigará con prisión permanente revisable

$
0
0
Martes, 10 de Diciembre, 2013
El Gobierno equipara la pena por estos delitos a los de los atentados terroristas
La reforma del Código Penal, que comienza su tramitación parlamentaria este jueves en el Congreso de los Diputados, castigará con prisión permanente revisable el asesinato de menores de 16 años, igual que el terrorismo, según ha avanzado el ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, en la inauguración del V Foro Justicia e Infancia.
Acompañado por la directora del departamento de Dignidad Humana y Género del Consejo de Europa, Elda Moreno, Gallardón ha desgranado algunas de las medidas para proteger a los más jóvenes que recoge la reforma de la normativa, entre las que ha destacado esta iniciativa para procurar «una respuesta adecuada» a los delitos cometidos contra niños en España.
Según ha explicado, la reforma incluye asimismo otras medidas, como elevar a 16 años la edad de consentimiento sexual y tipificar como delito que se haga presenciar a un menor de edad actos de naturaleza sexual.
También se «mejora» el tratamiento penal de los delitos de explotación, con nuevas herramientas contra la pornografía infantil y se establece una respuesta penal «más severa» para la explotación encaminada a la comisión de delitos, la detención ilegal y el secuestro, conforme ha detallado.
Actos de excepcional gravedad
La reforma del Código Penal proyectada por Gallardón contempla la prisión permanente revisable como figura reservada a casos de excepcional gravedad, como los homicidios terroristas, los cometidos contra el Rey, el heredero o contra jefes de Estado extranjeros, así como el genocidio y crímenes de lesa humanidad con homicidio.
No obstante, también podría aplicarse cuando las víctimas sean especialmente vulnerables, como los citados menores de edad, o en asesinatos cometidos después de un delito contra la libertad sexual; asesinatos múltiples o en aquellos perpetrados por miembros de un grupo criminal.
En la inauguración, Gallardón se ha referido además a los dos anteproyectos en los que su departamento trabaja con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para actualizar la legislación de protección del menor desde el ámbito civil y administrativo. Según ha dicho, los textos «se encuentran en un estado avanzado» y recogen «innovaciones» como el desarrollo del concepto jurídico «interés superior del menor».
Ampliación de la justicia gratuita
En esta línea, ha destacado también la ampliación de la justicia gratuita para los menores víctimas de abuso o maltrato y la Ley Orgánica del Estatuto de las Víctimas del Delito como medidas encaminadas a reforzar la protección de los menores de edad en España.
Auspiciado por el Ministerio de Justicia, el Consejo de Europa, el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad y la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (Fapmi-Ecpat España), este Foro reúne a expertos y profesionales de todos los ámbitos vinculados con la atención a la infancia para analizar algunos aspectos clave que afectan a los menores en el actual contexto socioeconómico de España.
Más información Selección realizada automáticamente

Las principales novedades de la reforma del Código Penal de Gallardón, la más severa de la democracia
La reforma del Código Penal contempla penas de hasta 9 años de cárcel para los autores de incendios
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2013/12/09/asesinar-menor-16-anos-castigara-prision-permanente-revisable/00031386607853675558206.htm

Juzgan a una mujer por acabar con la vida de su hijo recién nacido

$
0
0
Martes, 10 de Diciembre, 2013
(distinto al de la entrada)

La Fiscalía pide 20 años de cárcel
Ha declarado ante el juez que ella misma les cortó el cordón umbilical y los metió en 3 bolsas de basura
Un jurado popular tiene previsto juzgar a partir de este martes a una mujer para la que la Fiscalía de Málaga solicita inicialmente 20 años de prisión, al acusarla de acabar con la vida de su bebé nada más dar a luz en Estepona.
Se le acusa de un delito de asesinato con la agravante de parentesco. Los hechos sucedieron en agosto del 2012. La mujer dio a luz de madrugada en el cuarto de baño de una vivienda, según relata el ministerio público en sus conclusiones provisionales.
"Inmediatamente después del alumbramiento, la acusada -sigue el fiscal-, con ánimo de atentar contra la vida del neonato, lo arrojó con vida y envuelto en un pañuelo por encima del muro del jardín de la vivienda que lo separa de la colindante", señala el escrito.
Así, según indica la acusación pública, lo dejó allí "abandonado" hasta que fue descubierto esa misma madrugada por la familia con la que convivía en la vivienda. El recién nacido sufrió un traumatismo craneoencefálico.
También presentaba fracturas craneales múltiples graves, lo que le llevó a la muerte finalmente una semana después. Además de los 20 años de prisión, el fiscal pide que indemnice a los familiares del bebé con 200.000 euros.
Tras la selección de los miembros del jurado, el juicio comenzará con la declaración de la acusada, y tras ella comparecerán testigos e investigadores, así como los forenses que realizaron la autopsia y los informes de reconocimiento de la acusada.
http://www.elmundo.es/andalucia/2013/12/09/52a5fc5f684341d4638b459b.html

Un chino vive durante 20 años en una alcantarilla para pagar la educación de sus hijos

$
0
0
Martes, 10 de Diciembre, 2013
CHINA Con un saco de dormir, mantas y un termo de agua caliente
- El hombre, de 53 años de edad, violó la política de hijo único
- Se arruinó por pagar las fuertes multas por contravenir la ley
- Emigró desde el campo a Pekín para ganarse la vida lavando coches
- No se trata del único caso del país; muchos vagabundos viven en el subsuelo
Autoridades de Pekín hallaron a un hombre que ha pasado cerca de dos décadas viviendo en el drenaje para pagar los estudios de sus tres hijos.
Las autoridades de Pekín descubrieron que un hombre ha pasado cerca de dos décadas viviendo bajo tierra, con una tapa de alcantarilla como única puerta, para poder ahorrar dinero con el que pagar la educación de sus hijos, según informó hoy la televisión estatal china CCTV.
El hombre, apellidado Wang y de 53 años, quedó arruinado por las fuertes multas que tuvo que pagar tras violar la política del hijo único (tiene tres vástagos) y decidió emigrar desde el campo a la cercana Pekín para ganarse la vida lavando coches.
Las autoridades de la ciudad, que han sellado la tapa de alcantarilla por la que el hombre entraba a su "casa" y le han buscado un alojamiento temporal
Para reducir al mínimo sus gastos y poder emplear todo su modesto salario en sus hijos, Wang ha vivido en una instalación subterránea a unos dos metros de la superficie, junto a tuberías, con poco más que un saco de dormir, mantas y un termo de agua caliente.
El caso de Wang llegó a las autoridades de la ciudad, que han sellado la tapa de alcantarilla por la que el hombre entraba a su "casa" y le han buscado un alojamiento temporal, advirtiendo a la ciudadanía que vivir en estas precarias instalaciones bajo tierra puede ser muy peligroso.
Aunque el caso de Wang es llamativo por el largo periodo de tiempo en que ha vivido en condiciones infrahumanas, tras publicarse otros medios han señalado que no se trata de algo único en el país, y que muchos vagabundos y gente sin recursos viven en el subsuelo de las ciudades chinas.
 http://www.elmundo.es/internacional/2013/12/08/52a451b163fd3d82468b4571.html

Cómo denigrar a la mujer desde la infancia con 'Chistes sobre chicas sólo para chicos'

$
0
0
Martes, 10 de Diciembre, 2013
"En qué se parecen una mujer y una pelota de frontón: en que cuanta más caña las das, más rápido vuelven" y "Cómo sabes cuál es la tonta de diez mujeres: al azar".
Estos son algunos de los chistes que se pueden leer en un cuento infantil que el Instituto de la Mujer está estudiando llevar a los tribunales.
Así lo han confirmado fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que manifestaron que el instituto se "está pensando" acudir a la Justicia para retirar del mercado el libro'Sobre chicas (sólo para chicos)'. El Instituto de la Mujer ya recibió en 2010 seis quejas sobre esta obra, por lo que remitió un escrito a la editorial responsable, Libsa.
"No recibimos ningún tipo de respuesta y a la vista está que no hicieron ningún caso", denunciaron las fuentes, pues las quejas de los ciudadanos aún llegan a estas instancias del Gobierno.
La publicación lleva por título 'Sobre chicas (sólo para chicos)' y está incluida en la colección 'Pequechistes', de la editorial Libsa.
Según la descripción del libro que la firma ofrece en su página web, por 3 euros se pueden adquirir "los mejores chistes e historietas graciosas para niños reunidos en una colección, con un contenido 'blanco' que fomente su sentido del humor y les haga pasar muchos ratos divertidos aprendiendo todo tipo de ocurrencias ingeniosas". Y, en concreto, 'Sobre chicas (sólo para chicos)' contiene chistes "para que los chicos que burlen sanamente de las chicas", afirma la citada web.
El Instituto de la Mujer defiende que, en el caso de libros y publicaciones, es más complicado actuar. "Primero siempre se apela a la buena voluntad de los responsables, pero cuando el caso es flagrante ya pensamos en demandar. Tenemos varios casos sobre la mesa", indicaron las fuentes consultadas.

Riesgos

Las citadas fuentes advirtieron además de que esta obra, aunque está catalogada por la empresa editora para un público infanto-juvenil, "por el diseño del libro, el público es claramente infantil", con los riesgos que conlleva para la educación en valores de los más pequeños.
De hecho, en el libro se denigra a las mujeres y se apela directamente a abusar de ellas: "Gritó el sargento: ¡toquen a diana! Y todos los soldados metieron mano a Diana".
Según las fuentes del Instituto de la Mujer, este tipo de lecturas "pueden ser transmisoras de estereotipos", como manifiestan algunos de los textos que se reproducen en las 192 páginas que contiene este libro, que condiciona al público infantil masculino a pensar que la mujer es inferior al varón, que no es inteligente y que debe dedicarse a las labores del hogar.
"En qué se diferencia a una hechicera y una bruja: cinco años de matrimonio";
"En qué se parece una mujer y una baldosa: en que las dos están a nuestros pies";
"Por qué las mujeres tienen los pies más pequeños: para que les quepan delante del fregadero";
"Cuál es el astro de las mujeres: el astro-pajo";
"Por qué las mujeres cierran los ojos cuando hacen el amor: porque ni siquiera quieren ver cómo disfrutamos";
"Era una mujer tan tonta, tan tonta que hasta las demás se dieron cuenta".
Además de 'Sobre chicas (sólo para chicos)', la colección 'Pequechistes', contiene la versión 'Sobre chicos (sólo para chicas)'; otra 'Sobre colegas y el cole', en la que se reflejan, según Libsa, "situaciones divertidas en clase y en el colegio y cómo burlarse sanamente de los amigos"; y 'De mayores (guarros)', con chistes "de humor negro, definiciones asquerosas e historietas escatológicas".

Cásate y se sumisa

Tras las quejas de los ciudadanos, el Instituto de la Mujer suele analizar los casos que recibe y si lo cree conveniente remite un escrito a los responsables del material sexista para que actúen en consecuencia. Es el caso de la publicación 'Cásate y sé sumisa', editada por el Arzobispado de Granada. "Se está intentando hacer una lectura completa del libro, se está analizando y valorando. Estamos en ello, pero lleva su tiempo", explicaron a Servimedia desde el instituto.
Esta lentitud en el trámite de las denuncias se debe a que el caso de los libros "es más peliagudo, porque está el tema de la libertad de expresión por medio", advirtieron las mismas fuentes. En lo que va de año, el Instituto de la Mujer sólo se ha personado en una causa, en concreto en el caso de un calendario protagonizado por las azafatas de la compañía aérea Ryanair.
http://www.elmundo.es/espana/2013/12/09/52a5944b684341d7638b4589.html

A casa con papá y no sólo de visita

$
0
0
Martes, 10 de Diciembre, 2013
Enlaces:
- Sentencia de la Iltma. Sra doña Sonsoles de la Hoz Sánchez, Magistrada-Juez del Juzgado de Primera Instancia número tres de Valladolid:
Cambio al padre de la guarda y custodia por incumplimiento reiterado por la madre durante dos años del régimen de visitas fijado a favor del progenitor
- Una magistrada de Palencia, titular del Juzgado de Primera Instancia, número 3
- Jorge, 15 años: «Con los dos nadie pierde, elegir es un marrón»
- Un anteproyecto con polémica
- «No tendría que demostrar que soy buen padre, ¿antes de divorciarme no importaba?»
Aumentan las solicitudes y concesiones de custodia compartida. Los jueces de Castilla y León la autorizan en uno de cada diez casos planteados. La provincia de Valladolid duplica su cifra desde 2011 y ronda el 10% . .
Un padre lleva a su hija de la mano tras recogerla a la salida del colegio.
Cuando la magistrada Sonsoles de la Hoz llegó hace más de cuatro años al juzgado de Familia número 3 de Valladolid apenas se concedía alguna. Pensar en custodia compartida de los hijos hace un lustro era tan minoritario que pocos conocían a una pareja que, tras su separación, disfrutara de ese régimen siendo por lo general la madre quien asumía la convivencia y el padre, las visitas. Ahora, aunque aún son minoría, cada vez más niños ya no van a casa de su padre sólo de visita. Los jueces contemplan con más frecuencia esta opción. Y todo apunta a que un cambio de ley les conferirá nuevos poderes de decisión sobre la custodia compartida.
En Castilla y León los juzgados de Familia la conceden en uno de cada diez casos, según los datos del INE del último ejercicio conocido, 2012. A falta de cifras exactas de 2013, los jueces de la Comunidad revelan una tendencia «al alza» durante este ejercicio.
Un caso claro es Valladolid, que de 2009 a 2011 otorgaba este tipo de custodia en el 4,7% de los divorcios, mientras que en 2012 se duplicó al 8,9% de los casos (50 de 561) y en lo que va de año los magistrados aseguran que podría rondar el 10%. «Cada vez las damos más porque lo demanda la realidad social. Muchos niños quieren estar con los dos progenitores. La familia ha cambiado y si un padre se ocupaba de sus hijos durante el matrimonio y las relaciones son normales, procede», indica Sonsoles de la Hoz.
Con el anteproyecto de ley presentado por el ministro Alberto Ruiz Gallardón en julio que elimina la «excepcionalidad» de este tipo de régimen conjunto, jueces y afectados auguran un aumento de solicitudes. De hecho, ya perciben el incremento. Incluso de revisiones de resoluciones ya acordadas. «En estos casos es más difícil pues los niños ya se han acostumbrado a estar con la madre», expone José Fernando de Castro, juez del número de 13 de Familia de Valladolid.
Algunos jueces de la Comunidad hablan de «posible atasco», mientras que otros son más prudentes: «Ahora estamos al día, más o menos en plazo. Si aumentara mucho no se sabe, pero seguramente la mitad de los que se pidan no prosperen porque no reúnan las condiciones», asegura José Fernando de Castro, quien indica que ya se solicitan «aproximadamente en la mitad de los contenciosos» y que la mayoría de los divorcios son de mutuo acuerdo.
Con la normativa actual, al menos uno de los dos progenitores debe solicitar la guarda y custodia compartida que se contempla como una opción «excepcional», si bien la jurisprudencia ha matizado que es «deseable» si se garantiza la estabilidad del menor, lo que le da a los jueces cierta libertad para interpretarla.
Sin embargo, el anteproyecto de Gallardón propone que pueda ser directamente el juez quien proponga ese régimen. Un extremo que ha creado cierta polémica. «No vamos a imponerla en casos en los que veamos que no sea recomendable. Hablaremos con ellos y trataremos de alcanzar un acuerdo», explica De Castro.
La asociación SOS Papá advierte de la posibilidad de «atasco, como sucedió en Valencia», a lo que los jueces responden que «no es el mismo caso que en Castilla y León pues en la Comunidad Valenciana es la opción prioritaria». Sonsoles de la Hoz matiza que «existe la falsa creencia de que primará una sobre otra, pero no. Lo que sucede es que se equiparan», indica.
Ambos subrayan que, en la actualidad, la custodia «se liga a pensión de alimentos y vivienda». «De ahí algunas peticiones», apuntan. La custodia alterna implica que los gastos «son a medias» y ya no tiene que establecerse una pensión compensatoria, excepto si se produce una desproporción de ingresos abultada.
La vivienda familiar también depende de los recursos. Si sólo existe una, es para los niños y entonces son ellos quienes deben turnarse, lo que habitualmente «suele ser una fuente de conflictos pues implica tres viviendas, la de los menores y cada uno la suya». Menos problemático resulta que cada uno tenga su casa.
Los jueces explican que la custodia compartida no equivale a una partición del tiempo con los niños al 50%. Para fijar el reparto hay que estudiar los horarios y hábitos de los implicados. Cada situación debe mostrar su especificidad y para ello hay dos vías posibles.
Una es que la expareja proponga un plan de patria potestad en el que explique qué obligaciones asume cada uno y cómo se organizará el tiempo, los gastos y todo lo relativo al menor. Sobre ello, el juez puede modificar lo que considere. En caso de no presentar ninguna propuesta, el magistrado fija los criterios. «Por semanas, por días, y hasta por curso escolar», explica De la Hoz.
El abogado matrimonialista Jaime Sanz, de Safe Abogados, apunta que este aumento de concesiones a favor de la custodia compartida tiene un peligro: el mal empleo de la Ley de Violencia de género: «Algunas personas denunciarán en falso pues cuando median estos indicios no se da compartida».
Al fin y al cabo, la custodia conjunta debe de ir ligada a comunicación y baja conflictividad. «Es importante que no exista un alto grado de conflicto, aunque hay quien de repente deja de hablar a la otra parte para alegar eso y que no se obtenga el régimen compartido», comenta el titular de Familia número 13. «Hay que hablar con ambos y ver qué conviene en cada caso. Hacer un traje a medida», recalca.
De la misma opinión es Almudena Alonso, responsable del servicio de mediación de Valladolid, que explica que para que esta fórmula sea indicada «previamente debe de haber una custodia compartida en la realidad del matrimonio». Alon- so explica que la mediación es un «método para que las familias gestionen sus problemas» y resuelvan «pacíficamente» los conflictos. «En los casos de custodia compartida deben hablar mucho y aquí se les ayuda a negociar con un mediador neutral».
http://www.diariodeleon.es/noticias/castillayleon/casa-papa-solo-visita_850340.html

Un anteproyecto con polémica

$
0
0
Martes, 10 de Diciembre, 2013
Enlaces:
- El TS avala la imposición de la custodia compartida en virtud de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
- «No tendría que demostrar que soy buen padre, ¿antes de divorciarme no importaba?»
 - A casa con papá y no sólo de visita
- Jorge, 15 años: «Con los dos nadie pierde, elegir es un marrón» 
- Un anteproyecto con polémica
- A casa con papá y no sólo de visita
más enlaces al final de la entrada
Excepción. Elimina la excepcionalidad con la que hasta ahora se regulaba la custodia compartida.
Quién lo pide. Será el juez el que determinará el régimen más adecuado para el menor, aunque no lo soliciten los padres.
Vivienda. La atribución de la vivienda familiar se separá de la concesión de la guarda y custodia.
Abuelos. El juez deberá tener en cuenta el derecho de los hijos a mantener relaciones con los hermanos, abuelos y otros parientes y regular la comunicación con ellos.
Liquidación económica. La tramitación de la liquidación del régimen económico matrimonial, «foco de conflicto», se acelera desde la admisión de la demanda.

Custodia compartida, esa barbaridad tan sensata

Doña Rosa Pérez-Villar, Jurista de Themis
Enlaces:

- YOUTUBE: Doña Rosa Pérez-Villar y un miembro de la Asociación Custodia Paterna D. Miguel Rodríguez (enlace al video en YOUTUBE)
- El Tribunal Supremo sentencia que la custodia compartida es lo mejor para los hijos
- El juez menos conocido del Tribunal Supremo
- Anteproyecto de Ley- Custodia Compartida CM 19-7-13 (PDF. 150 KB)
- Sentencia Nº: 257/2013 TRIBUNAL SUPREMO CUSTODIA COMPARTIDA JURISPRUDENCIA

-Última Sentencia del TS sobre custodia compartida‏ STS 495/2013
- El Supremo insiste en que la custodia compartida no debe ser excepcional
- “Es imprescindible que Gallardón cambie una Ley que insulta a los padres separados”

- Dossier: Custodia compartida | En qué consiste

- Entrevista RNE de Custodia compartida— Con Javier Santos Perez en Madrid.
- La Asociación de Custodia Compartida alerta de que la nueva ley es «humo»
- BREVE ANÁLISIS: ANTEPROYECTO DE LEY SOBRE EL EJERCICIO DE LA CORRESPONSABILIDAD PARENTAL EN CASO DE NULIDAD, SEPARACIÓN O DIVORCIO
- BREVE ANÁLISIS DE LA STS 495/2013, DE 19 DE JULIO
http://www.diariodeleon.es/noticias/castillayleon/anteproyecto-polemica_850339.html

Jorge, 15 años: «Con los dos nadie pierde, elegir es un marrón»

$
0
0
Martes, 10 de Diciembre, 2013
 Enlaces:
- El TS avala la imposición de la custodia compartida en virtud de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
- «No tendría que demostrar que soy buen padre, ¿antes de divorciarme no importaba?»
 - A casa con papá y no sólo de visita
- Jorge, 15 años: «Con los dos nadie pierde, elegir es un marrón» 
- Un anteproyecto con polémica
- A casa con papá y no sólo de visita
más enlaces al final de la entrada
«Me parece lo lógico, nadie pierde nada», asegura Jorge, de 15 años, que lleva muy poco tiempo disfrutando de la custodia compartida por sus progenitores. Se ‘reparte’ sin agobios, sus padres «se han organizado bien». Aunque quizá, algo tarde. «De pequeño no me daba mucha cuenta, pero sí me hubiera gustado estar con los dos, con mi padre y mi madre, pero elegir es un marrón», explica.
Se confiesa conforme con la opción decidida finalmente por sus padres y reconoce que adaptarse no le supone un problema, aunque al principio «dejar de dormir en la casa materna lleva una adaptación».
No conoce a nadie de su edad en la misma situación. «Veo a varios amigos que preferirían ver más a sus padres pero no pueden», indica.
Apela a que los progenitores «lleguen a acuerdos» y considera, sin embargo, que la custodia conjunta «no debe ser la norma para cualquiera». «Pero si uno de los padres lo pide, lo primero que hay que hacer es preguntarnos a los hijos. También a la familia y ver qué conviene entonces», argumenta. «Se deberían dar más compartidas porque es buena para nosotros, para los hijos», opina.
Sergio se turna entre las viviendas de sus padres y, aunque asegura que en los casos en los que existe una vivienda solo y son los padres los que se desplazan estaría «estupendo» para los niños, lo ve «un poco caos para los padres». «No sé yo si eso estaría bien administrado, se harían más lío que los hijos», señala.
Enlaces:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jyUhb-LpfFM

Doña Rosa Pérez-Villar, Jurista de Themis
- YOUTUBE: Doña Rosa Pérez-Villar y un miembro de la Asociación Custodia Paterna D. Miguel Rodríguez (enlace al video en YOUTUBE)
- El Tribunal Supremo sentencia que la custodia compartida es lo mejor para los hijos
- El juez menos conocido del Tribunal Supremo
- Anteproyecto de Ley- Custodia Compartida CM 19-7-13 (PDF. 150 KB)
- Sentencia Nº: 257/2013 TRIBUNAL SUPREMO CUSTODIA COMPARTIDA JURISPRUDENCIA

-Última Sentencia del TS sobre custodia compartida‏ STS 495/2013
- El Supremo insiste en que la custodia compartida no debe ser excepcional
- “Es imprescindible que Gallardón cambie una Ley que insulta a los padres separados”

- Dossier: Custodia compartida | En qué consiste

- Entrevista RNE de Custodia compartida— Con Javier Santos Perez en Madrid.
- La Asociación de Custodia Compartida alerta de que la nueva ley es «humo»
- BREVE ANÁLISIS: ANTEPROYECTO DE LEY SOBRE EL EJERCICIO DE LA CORRESPONSABILIDAD PARENTAL EN CASO DE NULIDAD, SEPARACIÓN O DIVORCIO
- BREVE ANÁLISIS DE LA STS 495/2013, DE 19 DE JULIO
 http://www.diariodeleon.es/noticias/castillayleon/jorge-15-anos-con-dos-nadie-pierde-elegir-es-marron_850436.html

MARÍA LUISA PEREIRA. MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA, 28 DE OCTUBRE DE 2013.

$
0
0

en la imagen aparece María Luisa Pereira junto a Mariano Orta:

Mitin ante la Fiscalía General del Estado 9 de Diciembre, 2013 Fotos


Miércoles, 11 de Diciembre, 2013
 Enlace:
- Mitin ante la Fiscalía General del Estado (lunes, 9 de Diciembre, 2013)
-VICTOR BRAVO. MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA. MARIANO ORTA TOSCANO.
- ANTONIO MUÑOZ BERNAZA MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA
- FRANCISCO ZUGASTI. MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA. MARIANO ORTA TOSCANO
- MIGUEL DE LOS REYES. MARIANO ORTA TOSCANO. MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA.
 - SANTIAGO ALVAREZ BARON. MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA. MARIANO ORTA TOSCANO.
Otros enlaces al final de la entrada 

Maria Luisa Pereira en el mitín celebrado este lunes 9 de Diciembre frente a las puertas de la Fiscalía General del Estado en Madrid

Publicado el 06/12/2013

No hay ninguna descripción.
Enlaces:
- MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA 28 DE OCTUBRE DE 2013 (primera parte)
- MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA 28 DE OCTUBRE DE 2013 (SEGUNTA ENTREGA)
- ROBERTO TERRILE-PADRE ESPAÑOL DENUNCIA CORRUPCION JUDICIAL (YOUTUBE)
MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA. lunes 28 de octubre de 2013
- MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA. 2006
- NUESTROS HIJOS NO HAN DE VESTIR PÌJAMAS DE RAYAS.... 
- MITIN 28 DE OCTUBRE 2013 SOMOS PADRES... MUY HONRADOS DE SERLO…
- SECUESTRO, TORTURA Y MUERTE….
- EL SECRETISMO DEL CRIMEN JUDICIAL.
- SOMOS VICTIMAS QUE DEFENDEMOS NUESTRA DIGNIDAD
DESARROLLO DE LA CONVOCATORIA DE MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA
- ALIANZA POR LA JUSTICIA
- “PUM, PUM, PUM AL INOCENTE” . (Huelva, 21-11-2.013)


http://www.youtube.com/watch?v=tMFJ9NlqDxg&feature=youtu.be

VICTOR BRAVO. MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA. MARIANO ORTA TOSCANO.

$
0
0

 en la imagen aparece Victor Bravo Sanchez, La imagen procede del mitín celebrado este lunes 9 de Diciembre frente a las puertas de la Fiscalía General del Estado en Madrid (acceso al resto de imágenes)

Miércoles, 11 de Diciembre, 2013
Enlaces: -
- Mitin ante la Fiscalía General del Estado (lunes, 9 de Diciembre, 2013)
- MARÍA LUISA PEREIRA. MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA, 28 DE OCTUBRE DE 2013.
- ANTONIO MUÑOZ BERNAZA MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA
- FRANCISCO ZUGASTI. MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA. MARIANO ORTA TOSCANO
- MIGUEL DE LOS REYES. MARIANO ORTA TOSCANO. MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA.
SANTIAGO ALVAREZ BARON. MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA. MARIANO ORTA TOSCANO.
Otros enlaces al final de la entrada
Publicado el 04/12/2013

DERECHOS HUMANOS DE LA INFANCIA.PREVARICACION JUDICIAL.PADRES SEPARADOS. VIOLENCIA DE GENERO. DENUNCIAS FALSAS. MINISTERIO DE JUSTICIA. JUECES PREVARICADORES. ABOGADO. VICTIMAS DE DENUINCIAS FALSAS. VIOLENCIA DE GENERO. HIJOS HUERFANOS DE PADRES VIVOS.
Enlaces:
- MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA 28 DE OCTUBRE DE 2013 (primera parte)
- MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA 28 DE OCTUBRE DE 2013 (SEGUNTA ENTREGA)
- ROBERTO TERRILE-PADRE ESPAÑOL DENUNCIA CORRUPCION JUDICIAL (YOUTUBE)
MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA. lunes 28 de octubre de 2013
- MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA. 2006
- NUESTROS HIJOS NO HAN DE VESTIR PÌJAMAS DE RAYAS.... 
- MITIN 28 DE OCTUBRE 2013 SOMOS PADRES... MUY HONRADOS DE SERLO…
- SECUESTRO, TORTURA Y MUERTE….
- EL SECRETISMO DEL CRIMEN JUDICIAL.
- SOMOS VICTIMAS QUE DEFENDEMOS NUESTRA DIGNIDAD
DESARROLLO DE LA CONVOCATORIA DE MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA
- ALIANZA POR LA JUSTICIA
- “PUM, PUM, PUM AL INOCENTE” . (Huelva, 21-11-2.013)
https://www.youtube.com/watch?v=hTDVcPc-pPg

Urkullu quita a Emakunde las políticas de violencia de género

$
0
0
Miércoles, 11 de Diciembre, 2013




Enlaces:

- COMPARECENCIA DE LA DIRECTORA DE EMAKUNDE EN EL PARLAMENTO VASCO A SOLICITUD DE UPYD (subido en YOUTUBE)
- Emakunde: no con mis impuestos
- "La custodia compartida impuesta puede ser negativa para los menores "
más enlaces al final de la entrada
las imágenes fueron publicadas en la página de FACEBOOK de la Asociación La Terraza
- Los consejeros Erkoreka y Aburto asumirán estas funciones
- El Gobierno asegura que es una 'mera reorganización' que no afectará a las víctimas
El lehendakari, Iñigo Urkullu, con un decreto aprobado el pasado 2 de diciembre y publicado ayer en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV), rectifica la decisión adoptada hace un año y retira al Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde), que gestiona las políticas de Igualdad, la competencia en materia de violencia de género.
Estas funciones pasarán ahora a ser llevadas a cabo principalmente por dos Departamentos del Gobierno, el de Josu Erkoreka (Administración Pública y Justicia) y el de Juan María Aburto (Empleo y Políticas Sociales). Concretamente, según el BOPV, «Administración Pública y Justicia asume las funciones de asistencia directa a las víctimas de violencia contra las mujeres» y en el área de Aburto recaerá «el servicio de atención telefónica SATEVI», la concesión de ayudas y el asesoramiento a los trabajadores sociales que atienden a las víctimas.
Se da la circunstancia de que el paso a Emakunde de las políticas contra la violencia de género fue una de las grandes apuestas de Urkullu, ya que con el Gobierno socialista la oficina correspondiente había dependido del Departamento de Seguridad bajo la batuta de Mariola Serrano.
Hace ahora un año, cuando se conformó el Ejecutivo del PNV, la responsable de Emakunde, Izaskun Landaida, defendió el papel del instituto para gestionar desde la «transversalidad» esta materia tan relevante de la acción del Gobierno. En la oposición, los nacionalistas también habían criticado que existiera otra oficina aparte de Emakunde porque alentaba las duplicidades.
Según lo publicado en el BOPV, el cambio viene motivado por la «mayor eficacia» que se logrará al traspasar esta competencia a Erkoreka y Aburto. Señala el Gobierno que se ha desarrollado «un proceso de consulta, contraste y consenso» para dar este paso.
La secretaria general de Emakunde, Ana Alberdi, remarca que el instituto no perderá sus funciones de «diseño y coordinación» de todas las políticas de Igualdad, incluida la lucha contra la violencia de género «Creemos que es importante seguir manteniendo este modelo de coordinación y que el desarrollo de los servicios se haga donde estaban antes de que se creara la oficina», señaló Alberdi. «Es una mera reorganización interna, de cara a las víctimas no cambia nada de nada», apostilló una portavoz del Gobierno.
El PSE-EE, al que le llovieron las críticas por residenciar la lucha contra la violencia de género en un Departamento policial y no social como Interior, criticó los cambios. «No se entiende que [el PNV] decidiera concentrar en el Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde) todas las competencias en esta materia y que, menos de un año después, se desdiga del todo», señaló la portavoz socialista en materia de Igualdad, Maite Berrocal. Y se preguntó: «¿Significa esto que Emakunde no estaba siendo operativo en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres?». Portavoces del Gobierno negaron esta acusación.
Partido Bilbao/Barça y en las a fueras de Sant Mamés
Enlaces:
- Custodia compartida, ¿sí o no?
- 51.277 firmas para conseguir una ley vasca de custodia compartida
 - La presidenta del Parlamento se reúne este martes con la Federación de Euskadi de Padres y Madres separados 
- Kidetza solicita a Tejería la tramitación "urgente" del proyecto de Ley vasca de custodia compartida
- Kidetza pide apoyo a los partidos para una ley vasca de custodia compartida
- Divorciados piden a la Cámara que no demore más la ley de custodia compartida
- La Asociación la Terraza presenta en el Parlamento vasco 24.000 firmas a favor de la Custodia Compartida
http://www.elmundo.es/pais-vasco/2013/12/10/52a6ebff61fd3d3a5e8b457a.html

La Eurocámara rechaza un informe que defiende el derecho de la mujer a abortar

$
0
0
Miércoles, 11 de Diciembre, 2013
Enlaces:
- La ONU advierte de la "lenta" aplicación de la ley contra violencia de género
- El PE facilita que los divorciados de extranjeros cobren la pensión alimentaria para sus hijos
- La Eurocámara allana el camino hacia la euroorden de protección a maltratadas
- La salud de la mujer, en el punto de mira de la Unión Europea
- Las maltratadas conservarán sus órdenes de alejamiento en cualquier país de la UE
- El Parlamento respalda la euroorden para proteger a las víctimas de maltrato
- Bruselas quiere sancionar a las empresas que incumplan la cuota femenina
- "Custodia en Europa 'Mini-conferencia en Estrasburgo, Francia el 23 de octubre de 2013 (interviene el letrado José Luis Sariego Morillo)
otros enlaces al final de la entrada
El pleno del Parlamento Europeo ha rechazado este jueves un informe sobre salud sexual y reproductiva que, entre sus disposiciones, defiende el derecho de la mujer al aborto y pide a los gobiernos europeos que aseguren que la educación sexual forme parte de la enseñanza obligatoria en primaria y secundaria.
   El informe de la socialista portuguesa Edite Estrela, en el que se apunta que los servicios públicos deben ofrecer servicios de aborto "legales, seguros y accesibles", no ha llegado a votarse en el pleno porque ha prosperado una resolución contraria de los grupos PPE y Conservadores y Reformistas (ECR).
   El texto de 'populares' y conservadores recalca que el aborto y otras políticas de salud sexual y reproductividad, así como derechos afines y la educación sexual en las escuelas, son competencia exclusiva de los Estados miembros y no de la UE. La resolución ha salido adelante con una apretada mayoría de 334 votos a favor y 327 en contra.
   Las diferencias entre los grupos políticos sobre el contenido del informe que ha sido apartado ya quedaron patentes en el pleno del pasado octubre, cuando la Eurocámara devolvió el texto a la comisión de Derechos de la Mujer para su reformulación.
   Entre los argumentos del informe Estrela que han provocado el rechazo de la mayoría del Hemiciclo figura la idea de que "como objetivo de derechos humanos y salud pública", los servicios de aborto deben ser "legales, seguros y accesibles" dentro de los sistemas públicos de salud de los Estados miembros. Y también que las mujeres que se hayan sometido a un aborto ilegal no sean perseguidas por la Justicia.
   Con todo, el informe subrayaba que "en ningún caso" se debería promover el aborto como método de planificación familiar y pedía a los Estados miembros políticas y medidas adecuadas para evitar que se recurra al aborto "por razones sociales y económicas".
   Aún así, criticaba que en ocasiones se "impide o retrasa" el acceso al aborto en los supuestos en que es legal, con "obstáculos" como "el uso extendido de la objeción de conciencia, periodos de espera médicamente innecesarios o asesoramiento parcial".
   La eurodiputada Estrela abarcó otras cuestiones relacionadas con la salud sexual, incluida la necesidad de que las mujeres tengan acceso a revisiones ginecológicas y mamografías anuales, y tachó de "inaceptable" que con la "excusa" de los recortes para superar la crisis se reduzcan estas prestaciones en algunos Estados miembros. Además reclamó servicios de fertilidad y opciones reproductivas "no discriminatorias" para que tengan acceso a los tratamientos todas las mujeres, también en el caso de solteras y lesbianas.
   Por otro lado, considera que la maternidad subrogada es una "comercialización" de los niños y las mujeres, por lo que lo considera una "amenaza" para la salud de las mujeres y para los Derechos Humanos.
   En lo que se refiere a las políticas de este tipo en el marco de la cooperación y ayuda al desarrollo que la UE ofrece a terceros países, el informe incluye entre sus peticiones que se garantice el acceso al aborto "a las mujeres y niñas que son víctimas de violaciones en conflictos armados".
   Otras de las cuestiones del informe que ha provocado el rechazo de los eurodiputados conservadores figura la petición de que la educación sexual "sea obligatoria para todos los alumnos en las escuelas primarias y secundarias" y que se preste especial atención a este tipo de programas.
   Los Estados miembros, además, deberían ofrecer servicios de salud sexual y reproductiva "adecuados para adolescentes" en función de su edad, madures y evolución de sus capacidades, según el informe. Los adolescentes deben poder acceder a estos servicios "sin el consentimiento de sus padres o tutores", añade.

 Enlaces:

- Aído seguirá en la ONU por tiempo indefinido cobrando más de 10.000 euros mensuales
- El Gobierno busca una candidata española para dirigir ONU-Mujeres, tras la salida de Michelle Bachelet. Bibiana Aído seguirá al menos varios meses como asesora
- El Tribunal de Cuentas denuncia que Aído ‘pasaba’ de la igualdad en las contratas
-  ONU-Mujeres e Igualdad barajan la implantación de un observatorio internacional sobre la violencia de género en España
- "El valiente no es violento", la nueva campaña de las Naciones Unidas contra la violencia de género
http://www.europapress.es/epsocial/politica-social/noticia-aborto-eurocamara-rechaza-informe-defiende-derecho-mujer-abortar-20131210141943.html

¿qué hacer ante denuncias falsas por maltrato psicológico?

$
0
0
Miércoles, 11 de Diciembre, 2013
Enlaces:
- El juez Serrano denuncia su "maltrato psicológico"
- España conmueve a Europa: un país con 350 denuncias por maltrato falsas al día
- Detenida por acusar a su exnovio de violencia doméstica aunque éste estaba en prisión
-José Antonio Santos Barragán, Inocente encarcelado por denuncias falsas de Violencia de Género (videoentrevista)

en la siguiente dirección se puede ver el video con la intervención de Ines Molero (vicepresidenta de la Asociación de Abuelos Separados de sus Nietos):

más enlaces al final de la entrada
Hola, tengo un familiar que ha sido denunciado por su ex pareja por malos tratos. Recientemente, ella ha vuelto a denunciarle, falsamente otra vez. Ella dice que se ha saltado la orden de alejamiento, y con amenazas de muerte. Mi pregunta es: ¿él denunciado puede pedir al juez o a la guardia civil un dispositivo localizador para poder demostrar dónde está a cada momento? Pensamos que va a volver a hacerlo. Si se lo ponen, ¿ella debe saberlo obligatoriamente?, porque no es la primera vez que le busca y luego llama a la policía diciendo que ha sido él quien ha ido buscándola con intención de pegarla. También la cuñada de él (hermana de la ex pareja), ha declarado dos veces, la segunda vez, dijo que quería cambiar su declaración primera porque la había hecho bajo amenaza de muerte de él, también miente. Sin embargo él conserva mensajes de wash app con ella en la que hablan de este asunto y no tiene nada que ver con su declaración, ¿valen como prueba en un juicio? Y ante las denuncias falsas, puesto que están perjudicando seriamente su vida personal y profesional, ¿ayudaría o perjudicaría que él la denunciase a ella? Gracias y un saludo
Enlaces:
 - Las acusadas de una denuncia falsa de violación aceptan 20 meses de cárcel
- Mujer condenada por denuncia falsa de violación contra juez
 - El marido de Lydia Bosch, inocente
- "Soy tu papá, no el hombre malo que te hizo daño"

- José Antonio Santos Barragán, Inocente encarcelado por denuncias falsas de Violencia de Género 
- El hombre que fue a prisión por las denuncias falsas de su ex mujer no será indemnizado
El Supremo obliga a Empleo a pagar el subsidio a una mujer maltratada
- Las víctimas de violencia de género podrán cobrar la renta de inserción sin orden de protección
- El Constitucional se divide por el recurso de una jueza de Murcia
 - Informe Demoledor realizado por La APFS sobre la Violencia ejercida por las mujeres hacia los hombres y sus hijos en 2012
- Las mujeres que no amaban a los hombres: cuando la denuncia de maltrato es falsa

- Juzgará a una mujer de Talavera acusada de denunciar una falsa violación - Un taxista pasa tres meses en la cárcel por una denuncia falsa de violación - Estuvo 36 días en prisión por una violación que no cometió - Una mujer que denunció un secuestro y posterior violación moviliza a toda la Policía Nacional del Sur que descubre luego que eran falsos - Detenida una colunguesa por acusar a un hombre de falsa violación para vengarse - Pide 2,7 millones de euros tras ser absuelto de violar a su mujer - Piden cárcel para una joven que mintió al denunciar que su amante le había violado
- España conmueve a Europa: un país con 350 denuncias por maltrato falsas al día

- Antonio Díaz Piñeiro: ´´Algunas madres presentan denuncias falsas en los divorcios´´
-"Yo como padre me siento muy ofendido por la Justicia"(Un hombre pasa dos años imputado por unos abusos inexistentes)
- Reportaje danes: Denuncias falsas en España por mujeres (33:50)
- Reportaje de Telemadrid sobre las denuncias falsas y el fraude de la Ley de Violencia de Género
- Programa 360 grados de Antena 3
- Mujeres inmigrantes presentaban denuncias falsas de malos tratos para cobrar ayudas públicas

http://es.lexdir.com/questions/que-hacer-ante-denuncias-falsas-por-maltrato-psicologico-7997

Detenido por degollar al padre adoptivo de su hermano en Tres Cantos

$
0
0
Miércoles, 11 de Diciembre, 2013
El arrestado vivía con otra familia frente a la casa de la víctima
Calle donde se encuentra la vivienda unifamiliar en la que ha sido hallada la víctima
Un hombre español de 64 años ha sido encontrado degollado en su casa de Tres Cantos. La víctima se encontraba tendido en su domicilio de la calle Laurel 63. La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación y ha detenido a un vecino de la misma como presunto autor material del crimen. Se trata de un hombre de 23 años, de origen ucraniano, residente en una vivienda cercana, y hermano del hijo adoptivo de la víctima, también de origen ucraniano.
Este último se encuentra en Ucrania desde hace dos meses, según ha podido saber ABC. Los vecinos de la zona han asegurado que el hijo adoptivo del fallecido tenía problemas con las drogas. «El arrestado fue también adoptado por una familia que vive en la misma calle», explicaron los residentes.
También han relatado que la víctima estaba jubilada y que su hijo adoptivo «le daba muchos problemas y no sabía qué hacer con él».
El cuerpo ha sido descubierto a mediodía de hoy, después de que el hijo biológico del fallecido avisara de que podía haber ocurrido algo en la vivienda al no responder su padre a sus llamadas telefónicas. Los bomberos de la Comunidad de Madrid han abierto la puerta y al entrado al chalé.
Al acceder a la casa se han encontrado con un reguero de sangre que iba desde la puerta de la vivienda hasta el salón, donde el cuerpo ha sido hallado boca arriba, han precisado fuentes de la investigación. La sangre estaba coagulada por lo que se baraja que el crimen se produjese en la tarde del lunes. Según las mismas fuentes, la vivienda presentaba signos de haber sido escenario de una fuerte discusión.
Los agentes de la Guardia Civil han hallado en la cocina el arma homicida.
http://www.abc.es/madrid/20131210/abci-hallan-degollado-hombre-casa-201312101413.html

Condenada a trabajos comunitarios por pegar a una compañera de instituto

$
0
0
Miércoles, 11 de Diciembre, 2013
Enlaces:
- ¿La educación nórdica es la mejor del mundo o se trata más bien de un gran error? 
-Para Todos La 2 - Debate: Educar en valores (Emilio Calatayud y Carmen Serrano)
- «Los niños se creen los sheriff de la casa»
 más enlaces al final de la entrada

La Audiencia Provincial de Murcia ha confirmado la sentencia de un juzgado de Menores que condenó a una chica de 16 años de edad a 50 horas de trabajos en beneficio de la comunidad por agredir y lesionar a una compañera de instituto por motivos que no se explican en la sentencia.
La resolución indica que los incidentes ocurrieron el 24 de enero de 2012 en un parque ubicado en la pedanía murciana de El Palmar, cuando la denunciada agredió a la otra joven, a la que causó lesiones que tardaron siete días en curar. El juzgado de Menores, por el contrario, no consideró probado, en contra de lo que se afirmaba en la sentencia, que la denunciada llegase incluso a arrastrarla por el suelo y a darle rodillazos en la cabeza.
Asimismo, tampoco consideró acreditada la intervención de otra menor que, según la denunciante, también había participado en la agresión y en proferir frases amenazantes contra ella. Esas frases, que no se consideran probadas, habrían advertido a la perjudicada de que debía abstenerse de comentar lo ocurrido en el instituto, ya que en caso contrario corrían el peligro de ser expulsadas del mismo.
La Audiencia Provincial ha desestimado el recurso que la lesionada presentó contra la primera sentencia y en el que insistió en la condena de la joven que resultó absuelta, así como en que la indemnización se elevara a 8.360 euros, no solo a la cantidad fijada por el juez de Menores, que la limitó a 336 euros.
Al desestimar el recurso, el tribunal indica, en cuanto a la mayor indemnización, que las alteraciones de salud de la perjudicada no se ha demostrado que fueran debidas a este incidente.
Enlaces referentes al Juez Emilio Calatayud:
-LÍNEA 900 - "El juzgado de Emilio"(VIDEOS)
- EL JUEZ CALATAYUD DEFIENDE EN MOLINA LA NECESIDAD DE UN PACTO SOCIAL SOBRE EL MENOR
- Emilio Calatayud aboga en El Ejido por un pacto social para el menor
- Emilio Calatayud: «Es una barbaridad que un menor acabe la condena en una prisión»(VIDEOS)
- «Hemos llegado al absurdo de confundir un cachete con un maltrato»
- "DECALOGO PARA FORMAR A UN DELINCUENTE"
- Videos de la fundación Ecoem.(Emilio Calatayud)
- Los menores que delinquen ‘pagan’ las consecuencias
- «España es el país más bruto de Europa»
- El juez Calatayud clama contra un sistema que "confunde un cachete con maltrato"
- Emilio Calatayud: «Tengo casos de malos tratos a padres por adicción a internet»
- Emilio Calatayud: "Educar hoy para no castigar mañana"
- Emilio Calatayud: «Tengo casos de malos tratos a padres por adicción a internet»
http://www.laverdad.es/murcia/v/20131210/murcia/condenada-trabajos-comunitarios-pegar-20131210.html
Viewing all 19465 articles
Browse latest View live